jueves, 25 de octubre de 2012
TECNOLOGÍA EN EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
Es el periodo de tiempo transcurrido desde la aparición del primer ser humano hasta la
invención de la escritura, hace más de 5.000 años (aproximadamente en el año 3.000 a.C.).
Los primeros hombres prehistóricos eran nómadas dedicándose a la caza y a la recolección de
frutos, sus avances tecnológicos estaban orientados a su supervivencia.
Hace unos seis millones de años, surge la especie humana por
evolución a partir de los primates.
Los simios más avanzados, como los chimpancés y los gorilas, son
capaces de emplear herramientas rudimentarias a partir de piedras y
palos, así que esta sería también la primera actividad tecnológica del
ser humano: afilar piedras golpeándolas unas contra otras para cazar
o para cortar los alimentos, convertir las ramas de los árboles en
bastones para caminar, para golpear a los animales que cazaban, etc.
Las primeras tribus o comunidades humanas eran nómadas, vivían de
la caza de animales salvajes y de la recogida de frutos y plantas que
crecían espontáneamente, no cultivaban la tierra ni tenían animales
domésticos.
No poseían viviendas sino que se guarecían en cuevas o dormían a la intemperie; cuando en el
lugar en el que vivían ya no quedaban recursos para subsistir (se había acabado la temporada
de la caza o de la recogida de fruta), se desplazaban hacia otro lugar a pie
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario